Lo primero que debes saber para salir es si están dentro. Eso es relativamente fácil de averiguarlo, solo tienes que seguir los pasos que te damos aquí y ya tienes la primer parte hecha.
Ahora lo más importante es que sepas
Como salir de una lista de morosos
Lo más importante es salir de las listas ASNEF rápido y quitarte de inmediato esa etiqueta de encima, ya sea para solicitar un minicrédito, una hipoteca, financiar compras, o para lo que tú quieras.
Cuando tienes una urgencia de dinero, estar en un fichero es una de las cosas que más problemas te van a dar para conseguir financiación. Por lo tanto salir cuanto antes, debe ser una prioridad.
Ahora mismo, existen más de dos millones de personas que se encuentran en alguno de los diferentes ficheros de morosos que existen en España (muchas veces gracias a nuestra política económica, pero en eso no me voy a meter hoy).
No sólo las financieras de créditos online toman muy en cuenta este detalle, porque algo tan sencillo como no pagar la factura del teléfono, o la devolución de una sola factura de la luz puede llevarnos a entrar a formar parte de una de estas temidas listas, aunque el procedimiento más habitual es que las empresas esperen mínimo tres facturas impagadas para proceder a incluir a un cliente en uno de estos ficheros.
Muchas veces ni nos damos cuenta de que estamos ahí hasta que suena la alarma cuando, por ejemplo, queremos dar de alta una nueva línea de internet, y la operadora nos informa que no puede darnos el servicio por que nuestro nombre se encuentra asociado a una lista de morosidad.
¿Y qué pasa cuando nuestro nombre se asocia a una lista de este topo como por ejemplo la del ASNEF?, algo tan grave como que a partir de entonces ningún tipo de entidad financiera nos aceptará como cliente, por lo que no podremos acceder a servicios como préstamos urgentes en efectivo, créditos convencionales, ni a muchos de los mini préstamos online e incluso problemas derivados, como la posibilidad de contratar una hipoteca o dar de alta algo tan básico como una línea telefónica.
Desde luego la forma número uno de salir de la lista es ¡pagar la deuda! y dejar de formar parte lo más rápido posible de este tipo de listas.
Pero como no siempre es posible, aquí te voy a contar una serie de consejos para poder eliminar nuestro nombre de cualquier fichero asociado a la morosidad, aunque desde luego, debemos asegurarnos de poder liquidar la deuda para continuar con el proceso con éxito.
En primer lugar, averigua si tu nombre ha sido asociado al ASNEF o al RAI, las dos listas de morosidad vigentes en la actualidad en España.
Existe una diferencia muy clara entre ambas, por un parte tenemos el ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, antigua Asociación Nacional de Entidades de Financiación), una lista en la que podemos encontrar tan solo a particulares, la cual se encuentra gestionada por la empresa Equifax.
Por otra parte, en el caso del RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas), encontramos un registro en el que tan solo pueden inscribirse personas jurídicas.
Vamos a lo fácil: Lo primero saber si estás en ASNEF
La forma de saber si estas, la has visto en nuestro artículo anterior pero además de eso existen estas otras dos maneras más:
La primera de ellas consiste en ir directamente a una entidad financiera, donde nos podrán informar acerca de si estamos en una lista de morosidad pero sin concretar cual es la empresa a la que se encuentra asociada nuestra deuda.
La segunda opción es acudir directamente a la central del fichero de morosos, donde nos facilitarán toda la información que necesitemos. En el caso de que no podamos desplazarnos, también podemos realizar consultas a través del correo electrónico y el teléfono (más lento pero igual deben responder).
Una vez hemos confirmado que efectivamente nos encontramos en una lista de morosidad, y tomando en cuenta el supuesto de que hayas satisfecho la deuda o pienses hacerlo ahora, debes de intentar finiquitar la cantidad por la que estas anotado lo antes posible, esto, claro esta puede llevar su tiempo y tal vez necesites hacer un reajuste de tus fuentes de ingresos, pero es el mejor método que podemos encontrar para salir del ASNEF rápido.
Como Cancelar ASNEF
Cancelar ASNEF es, obviamente, el siguiente paso:
Ya he pagado la deuda ¿ahora qué?
Cuando hayamos pagado la deuda que se nos exige, debemos de asegurarnos que nuestro nombre se elimina del fichero, y de esto tenemos que encargarnos personalmente, ya que las empresas que gestionan estas listas de morosos no actualizan sus ficheros tanto como deberían, solo para meternos, salir ya es otra cosa.
Para ello, debemos ir al registro del ASNEF o del RAI con un comprobante de que hemos saldado la deuda por completo. Cuando se compruebe que toda la deuda ha sido cumplida la lista será actualizada y nuestro nombre desaparecerá de ella.
Una vez hemos seguidos los pasos anteriores, deberíamos haber salido de la lista de asociados al ASNEF o el RAI.
Sin embargo, si nos fijamos en el reglamento que fue aprobado a lo largo del año 2007, podemos comprobar que salir de este tipo de ficheros ya no es tan sencillo como lo era hace tan solo unos años.
Antes de esta actualización, los ficheros de morosidad borraban a los afectados como precaución en cuanto recibían por parte de los deudores una confirmación verbal de que la deuda había sido saldada, la picaresca de muchos ha hecho que mientan para salir, pero sigan reincidiendo en deudas de grandes cantidades económicas.
Salir de ASNEF
Precisamente por este motivo, se endurecieron las medidas para salir de ficheros de morosidad, llegando a la situación actual, en la que las pruebas de pago han de ser claras y estar bien fundamentadas, con el fin de poder terminar con el proceso y eliminar nuestro nombre del ASNEF.
Una vez hemos llegado hasta aquí, todos nuestros esfuerzos habrán dado su fruto y nuestra inscripción en los ficheros de morosidad tendría que ser eliminada por completo, sin que quede ninguna prueba de que alguna vez formamos parte de ellos.
Cuando nuestro nombre es borrado de este tipo de registros, nadie puede averiguar ni puede saber si alguna vez nos encontramos incluidos en ellos, algo que hasta hace tan solo unos cuantos años no era así, ya que pese a que se saldara la deuda, quedaba como concepto la denominación de “saldo cero” en la ficha personal del deudor, la cual podía ser comprobada por las empresas y que nos “delataban” como antiguos deudores.
Salir del ASNEF es un proceso largo y tedioso que exige, aparte de saldar la deuda económica, dedicación personal e implicación, ya que para poder completar este proceso con éxito debemos de asegurarnos por completo de que todas las acciones a realizar se llevan a cabo, insistiendo y acudiendo personalmente a la sede de este tipo de empresas que gestionan listas de morosidad, las cuales, pese a que saldemos la deuda al cien por cien, podrían no actualizar sus datos y seguir causándonos problemas al tratar de acceder a algún tipo de servicio o producto bancario.
En realidad, la única forma de salir es pagar la deuda y luego, hacer nosotros mismos el trámite de eliminar nuestro nombre.
¡Suerte!
Recibe las mejores opciones en tu email
Suscribete a nuestra lista y recibe directo en tu inbox las mejores opciones financieras del momento
Como saber si.estoy en.el.afne