Estar en una lista de morosos tiene importantes consecuencias de cara a solicitar cualquier servicio ofrecido por los principales bancos, organismos y empresas asociadas a la Asociación Nacional de Entidades Financieras de España (ASNEF) además te hace casi imposible pedir un crédito o préstamo ante una necesidad económica.
CÓMO SE ENTRA EN UNA LISTA DE MOROSOS
Los principales motivos que pueden llevarnos a ser declarados morosos son el impago de un recibo, cuota o deuda. Dado que las consecuencias, como decimos, pueden ser determinantes a la hora de necesitar contratar cualquier tipo de financiación o crédito así como en relación a la empresa a la que debamos ese dinero, es fundamental mantener al día todos nuestros pagos.
Según la Ley Orgánica 5/1992, cuando nuestros datos pasan a formar parte de una lista de morosos debemos ser informados por carta certificada en un plazo máximo de 30 días dentro del cual podremos rectificar o cancelar el impago para evitar convertirnos en morosos.
Pero muchas veces estas notificaciones se envían a direcciones antiguas o se extravían y los afectados no son informados, se dan errores en la titularidad de los deudores así como posibles malentendidos con las empresas que reclaman la deuda de un pago ya realizado.
PASOS PARA SABER SI ESTÁS DENTRO DE UNA LISTA DE MOROSOS
Puede ser que nadie te informe si estas en una lista, por los errores que puse arriba, si eso pasa existe la opción de revisar periódicamente si nos han metido o no en una de estas listas solicitando el acceso a las bases de datos de morosos.
En España hay tres ficheros de morosos principales: ASNEF, CIRBE y RAI. Cada uno de ellos requiere una serie de documentación para poder acceder a sus bases de datos y consultar si formamos parte de ellas. Puedes solicitar el acceso en sus páginas webs:
En el caso de ASNEF solicitan datos personales como el DNI o CIF, la dirección postal, y la documentación referente a la deuda. Se puede acceder a CIRBE con el DNI y rellenando un formulario. Por su parte, para conocer si se está dentro de un listado RAI, con el CIF y completando un formulario web de solicitud, será suficiente.
Una vez se envían los datos requeridos y se solicita el acceso, en el plazo de un mes los usuarios pueden recoger la información de forma presencial en alguno de estos organismos, o bien solicitar su recepción en su propio domicilio por correo certificado, para conocer si sus datos están inscritos dentro del listado de morosos.
Bueno, pues de momento nada más.
Nos leeemos pronto!
Recibe las mejores opciones en tu email
Suscribete a nuestra lista y recibe directo en tu inbox las mejores opciones financieras del momento
No Responses